


VIII Congreso Nacional Manejo de Pastizales Naturales
IV Congreso del Mercosur sobre Manejo de Pastizales Naturales
Chamical - Olta (La Rioja - Argentina)
15, 16 y 17 de Mayo 2018

Programa
Martes 15 de mayo
ā18:00 hs.
Acreditaciones.
ā19:30 hs.
Brindis de Bienvenida a cargo de Autoridades Institucionales – Reconocimiento a investigadores de larga trayectoria.
Miercoles 16 de mayo
ā07:30 hs.
Acreditaciones.
ā08:30 hs.
Cristina Genro (EMBRAPA - Brasil). Una nueva mirada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero en la ganadería del Bioma Pampa.
ā09:30 hs.
Patricio Magliano (CONICET - Argentina). Eco hidrología del Chaco Árido: síntesis de 10 años de ensayos de campo.
10:30 hs.
Descanso - café
ā11:00 hs.
Andrés Cibils (New Mexico State University - USA). Uso de ganado adaptado al ambiente para conciliar metas de producción y conservación del pastizal natural.
ā12:00 hs.
Luciana Regina Podgaiski (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, UFRGS - Brasil). Efecto del pastoreo y del fuego sobre la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema en el campo natural.
13:00 hs. ā
Almuerzo.
14:00 hs.
Mariana Quiroga Mendiola (INTA - Argentina). El pastoreo de alta montaña en un contexto cambiante: el sentido común, el método científico y el diálogo de saberes.
ā15:00 hs.
Dardo Cabral (Productor Ganadero), Dardo Cabral Hijo. (Productor Ganadero), David Anderson (Investigador). Mesa Redonda: Balde el tala, medio siglo de manejo ganadero sustentable en pastizales del árido de La Rioja: visiones, vivencias y decisiones de un productor.
16:00 hs.
Descanso - café
ā16:30 a 19:00 hs.
Sección posters – presentación de trabajos seleccionados
ā21:00 hs.
Cena de Gala.
Jueves 17 de mayo
ā08:30 hs.
Emiliano Quiroga (INTA - Argentina). Forrajeras nativas del Chaco seco, bases ecológicas para el manejo y la domesticación.
ā09:30 hs.
Juan Gaitán (INTA - Argentina). Sistema MARAS para el monitoreo de los pastizales naturales: integrando indicadores de campo, datos climáticos e imágenes satelitales.
ā10:30 hs.
Descanso - café
ā11:00 hs.
José Paruelo (FAUBA – CONICET - Argentina). ¿Qué necesitamos saber para manejar mejor los pastizales naturales? La relación entre el manejo y la generación de conocimiento.
ā13:00 hs.
Almuerzo
Simposio sobre Modelo de Estados y Transiciones
14:00 hs.
Brandon Bestelmeyer (USDA - USA). Usos de METs en la planificación, monitoreo e interpretación de control de arbustos en el desierto Chihuahuense.
ā14:45 hs.
Alice Altesor (Universidad de la República - Uruguay). Un proceso inductivo para caracterizar los Modelos de Estados y Transiciones en los pastizales de Uruguay.
ā15:30 hs.
Descanso - café
ā16:00 hs.
Raúl Peinetti (Universidad Nacional de La Pampa - Argentina). Criterios para el manejo de paisaje de la región del caldenal basados en la caracterización de sitios ecológicos y de modelos de estados y transiciones.
ā16:45 hs.
Dardo López (INTA - Argentina). Sitios Ecológicos y modelos de estados y transiciones, aplicación y futuros avances.
ā17:30 hs.
Discusión General - Plenario.
āTaller para productores, aplicadores de tecnologías y extensionistas.
ā
ā14:00 hs.
Carlos Carranza (INTA). Ley de bosques y producción ganadera. La propuesta de Manejo de bosque con Ganadería Integrada (MBGI).
ā14:45 hs.
Carlos Di Bella (INTA). Uso de información climática y satelital para el manejo ganadero sustentable en pastizales.
ā15:30 hs.
Gonzalo Irisarri (FAUBA – CONICET). Seguimiento satelital de los recursos forrajeros como soporte ganadero.
ā16:15 hs.
Descanso - café
ā16:45 hs.
Pablo Preliasco (Fundación Vida Silvestre - Argentina). Ganaderia sustentable en pastizales y bosques, el mejor negocio para todos.
ā17:30 hs.
Ing. Agr. M. Sc. Adrian Bifaretti (IPCVA). Los desafíos que presentan los mercados de carnes del futuro y las oportunidades para la ganadería argentina.